CONSEJO CONSULTIVO DE INFANCIA
El Consejo Consultivo de Infancia de la comuna de Coronel, al alero de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD), se reunió, durante esta mañana, con nuestro director, Alejandro Barrera con el fin de dar a conocer la importancia de que nuestra comuna cuente con este consejo, que es hacer escuchar las voces de los niños y niñas de diversos establecimientos.
El Consejo, si bien se creó en septiembre del año pasado, a la fecha ya ha tenido varios logros; como el hecho de que los propios pequeños estudiantes podrán levantar una encuesta para conocer la opinión de niños y niñas de la comuna, la cual está preparada para el día 17 y 18 de mayo. “Acá nosotros somos la voz de todos los niños de esta comuna y el consejo consultivo se trata que todos nosotros tenemos que escuchar las opiniones de todos los niños para saber qué quieren mejorar de nuestra comuna y qué es lo que no les gusta”, señaló una de las integrantes del Consejo, Alondra Villagra Reyes de 11 años. Por su parte, Iván Tamarín de 12 años, nos habló del objetivo de este consejo. “El objetivo del consejo, es saber qué quieren realmente los niños de Coronel y representarlos a ellos para que su opinión sea tomada en cuenta, que todos podamos opinar de igual a igual. Además cuando el alcalde quiera hacer algo con los niños de la comuna, primero nos consulte a nosotros para que el consejo lo pueda comentar con sus compañeros de escuelas respectivas”, explicó Iván.
El director de nuestro Liceo, Alejandro Barrera se manifestó muy contento de que los niños estén tomando esta iniciativa. “Es maravilloso que puedan expresar sus opiniones desde el mundo que ellos imaginan, no del que nosotros vemos, porque este ya está armado y la lógica del mundo adulto es que no hay nada que modificar, sin embargo desde la lógica infante ese mundo aún es mejorable y en eso como adultos tenemos que escuchar las voces”, señaló el director. Así el consejo, busca promover espacios de participación para la comuna.
Para aquellos niños y niñas que quieran formar parte, deben conversarlo en sus respectivas escuelas con los encargados de convivencia, quienes luego se comunican con las coordinadoras de la OPD. “Invitamos a todos a que se motiven para opinar, porque nosotros necesitamos escuchar sus opiniones, de lo contrario no podremos saber qué debemos mejorar”, enfatizó Alondra.



