Rafael Muñoz Núñez Disciplina y esfuerzo: La mezcla perfecta para triunfar
Rafael Muñoz Núñez
Disciplina y esfuerzo: La mezcla perfecta para triunfar
Entre materias, clases, pruebas y entrenamientos de domingo a domingo, transcurren los días de Rafael Muñoz de 18 años. Un panorama bastante agotador a simple vista, pero que para él se ha transformado en todo un desafío que cada día le apasiona más.
Todas las mañanas, Rafael llega hasta las aulas de nuestro liceo a cumplir su rol de estudiante, el cual por las tardes, es reemplazado por sus zapatillas y las pistas, ya que todo el día practica un deporte, que se ha transformado en su pasión; el atletismo.
Fue hace tan sólo tres años, cuando este joven estudiante del 4to año E, de nuestro liceo Antonio Salamanca Morales, comenzó a incursionar en el atletismo. Cuenta que todo surgió por la admiración que sentía por otros deportistas, cómo el estadounidense Jeremy Wariner y su compatriota Víctor Aravena. “Veía a deportistas que eran más buenos que yo, y como estaba recién empezando en ese tiempo, me llegó la motivación de ser como ellos”, señaló Rafael.
Cuenta que una de las cosas que más lo ayudó a seguir adelante, fue el hecho que desde un principio contó con el apoyo de su familia, su madre Mónica y su padre Héctor, fueron un pilar fundamental en el deporte. Y gracias a ese apoyo incondicional, ha logrado llevarle más de una alegría a toda su familia.
El club de atletismo de Lota, denominado “Juan Silva”, fue el primer lugar en el que Rafael comenzó a adentrarse en el mundo de las pistas. Luego, ese mismo club se fue a entrenar a Schgawer, lugar donde conoció a un profesor que trabajaba velocidad y fue en ese momento donde esta disciplina, lo terminó conquistando por completo.
Deporte y estudios
Actualmente, Rafael practica con su profesor, Jaime Del Campo. Con él entrena arduamente en Schwager y Concepción. “Entreno de Domingo a Domingo de las cuatro a las siete de la tarde, es un sacrificio enorme. Llegó a la casa muerto de cansancio y tengo que estudiar, a veces con pruebas que rendir, al día siguiente. Es realmente sacrificado pero me gusta”, aclaró el joven.
“He sabido manejar los tiempos y compatibilizar ambas cosas, aunque varias veces me ha pasado la cuenta, ya que debo ir a competir por una semana y al regresar al liceo debo dar todos los trabajos y pruebas pendientes”, añadió Rafael. Sin embargo reconoce que sus profesores han sido bastantes flexibles y comprensivos.
Competencias
Si bien Rafael ha competido en diversos juegos, de los cuales ha obtenido lugares en más de una ocasión; como el de la Araucanía en Temuco (2014) donde tuvo el quinto lugar en los 800 m/p y el primer lugar en la 4x400, además de su competencia en Neuquén (2015) donde tuvo el segundo lugar en los 400 metros planos.
Pero fue sin duda, su última competencia, hace tan solo una semana, la del Campeonato Nacional Adulto, la que mayor alegría le ha entregado, ya que ahí salió campeón nacional en los 400 metros planos. “En el mismo campeonato, el año pasado salí tercero a nivel nacional”, agregó Rafael.
Fue debido a su triunfo en la competencia nacional, que a los días siguientes le comunicaron que participaría de los Juegos Iberoamericanos en Río de Janeiro entre el 14 y 16 de mayo. Así, Rafael ve cumplido uno de sus máximos sueños, por ello desde ya se está preparando para emprender rumbo la próxima semana.
Si bien, el joven ha logrado triunfar en lo que le apasiona, cuenta que hubo un momento en que estuvo a punto de dejar todo abandonado. Debido a la alta exigencia que involucra dedicarse a este deporte y estudiar al mismo tiempo, llegó un momento en que pensó que no era para él, sin embargo el querer cumplir su meta lo hizo seguir esforzándose.
Es ese entonces su meta era ser seleccionado chileno y campeón nacional, ambas cosas que hace tan sólo unos días acaba de cumplir, por eso ahora aparecieron más metas y la mayor es ir a los juegos olímpicos a Tokio en 2020, un sueño en el que tiene toda la fe puesta de poder cumplir.
Pese a su sueño y lo arduo que trabajará para ello, Rafael no descarta continuar estudiando y al finalizar su enseñanza media piensa estudiar ingeniería en administración. Un esfuerzo doble que está dispuesto a realizar, ya que bien dice, el trabajo duro trae sus recompensas.
“Uno si trabaja duro, entrena y hace las cosas con disciplina poco a poco le llegarán las cosas solas. Yo estuve un tiempo prácticamente trabajando al cien por ciento, no tuve ni verano, ni salía, pero eso me lo gané, porque a veces hay que sacrificar algunas cosas pero siempre las cosas buenas llegan después y llegan solas, eso es lo bueno”, enfatizó el joven atleta.
